En este apartado se recogen los vídeos de aquellos actos y conferencias relacionados con nuestra asociación que se consideren de interés. Asímismo, también incluiremos en éste apartado la cuña publicitaria que contratamos con Radio COPE de Badajoz, para publicitar las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios.
Rogamos disculpen la mala calidad del audio de algunos de ellos, por problemas ajenos a nosotros.

La Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya ha organizado, con colaboración del Regimiento Saboya 6, la carrera solidaria “SABOYANA 23”, con el objetivo de recabar fondos para ayudar a saboyanos en dificultad.
El pasado día 20 de junio del 2023 se desarrolló la primera edición de esta carrera, que tenía como objetivo ayudar a David Nieto Cortés, que sufrió un accidente de tráfico con serias consecuencias para su médula, y que ha concluido con gran éxito de participación, alcanzando el objetivo previsto: La adquisición de un BIPEDESTADOR, que permitirá a David mantener el cuerpo erguido y prevenir complicaciones músculo esqueléticas.

La Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya apoyará y participará en la Carrera Solidaria Saboyana 23.

Presentación Jornadas Extremeñas sobre los Tercios
Rueda de prensa celebrada el pasado día 11/11/2022 en el antiguo Palacio de Capitanía de Badajoz, para la presentación de las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios, organizadas por nuestra Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya.

Jornadas Extremeñas sobre los Tercios
Pequeña presentación de las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios, organizadas por nuestra Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya, con indicación de las actividades que se van a realizar en la ciudad de Badajoz.

Presentación Exposición: Los Tercios en Combate. Armamento para la Defensa de un Imperio. 11/11/2022
Organiza: Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya y Asociación Histórica Alfonso IX
Patrocinan: Excma. Diputación de Badajoz Brigada «Extremadura » XI
Colabora: Encina Blanca

Jornadas Extremeñas sobre los Tercios_2
Pequeña presentación de las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios, organizadas por nuestra Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya, con indicación de las actividades que se van a realizar en la ciudad de Badajoz.

Jornadas Extremeñas sobre los Tercios_3
Pequeña presentación de las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios, organizadas por nuestra Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya, con indicación de las actividades que se van a realizar en la ciudad de Badajoz.

Inauguración JEXTERCIOS
En el día 1 de diciembre de 2022 a las 19:00h, en el antiguo Palacio de Capitanía de Badajoz, se inaugura oficialmente por el presidente de nuestra Asociación Histórico-Cultural Tercio Viejo de Saboya, las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios, que no hubieran sido posibles sin el patrocinio de Fundación Caja Badajoz, Fundación Ibercaja, Diputación de Badajoz y de la Brigada «Extremadura» XI. También hemos contado con la colaboración de la Asociación Histórica Alfonso IX, de la bodega Encina Blanca y de la Universidad de Extremadura.

1 Los símbolos del ejército de los Austrias. Siglos XVI y XVII
El ser humano fue definido como un ‘animal simbólico’ pues vive rodeándose de símbolos. Esta característica está presente desde los tiempos más remotos de la existencia de los grupos humanos de cualquier parte del Mundo. Uno de los ámbitos en que más y más pronto se desarrollaron los símbolos fue el guerrero, cuyos ejemplos de la antigüedad clásica son los hoplitas griegos y las legiones romanas.

2 El Alarde de Cantillana. Los Tercios en Badajoz en 1580
Tras la muerte del rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir de 1578, el trono de Portugal recae en el anciano cardenal Enrique. A su muerte en enero de 1580, sobrevino una crisis sucesoria en el país. Pese a que Felipe II se consideraba el heredero con más derechos dinásticos, la existencia de otros pretendientes y la tradicional oposición del pueblo portugués a la presencia castellana le llevaron a preparar una actuación militar de gran envergadura, que de forma paralela a la actividad diplomática allanase todos los obstáculos en su camino al trono.

3 La batalla de Nördlingen. El choque de dos sistemas
La batalla de Nördlingen (1634) fue un enfrentamiento decisivo entre las tropas hispano-imperiales católicas y germano-suecas protestantes que supuso el desmoronamiento del poder sueco en el Sacro Imperio y la entrada en escena de la Francia del cardenal Richelieu, que daría lugar al periodo francés de la Guerra de los Treinta Años.

4 Servir y vivir bajo las banderas del Real Ejército de Extremadura
Durante la Guerra de Portugal miles de hombres se alistaron en el ejército de Extradura, un ejército creado desde cero para intentar recuperar Portugal. A lo largo de casi tres décadas miles de soldados combatieron en sus banderas, siendo muchos fueron extremeños, pero otros fueron traídos de Castilla, Flandes, Italia, Suiza o incluso Alemania. El objetivo de la charla será hablar del ejército, sus unidades –tanto Tercios, como regimientos y trozos de caballería–, y sus hombres.

5 Los tercios, origen y evolución orgánica
El tercio de infantería española fue la máquina de guerra más perfeccionada de su época y el verdadero artífice de la revolución militar moderna. Se han vertido ríos de tinta sobre sus plantillas, su armamento, su táctica y sus campañas, tanto en el ámbito científico como en el divulgativo. Lamentablemente, muchas obras siguen confundiendo la realidad con el mito, ya que sus autores han confiado ciegamente en las obras escritas por algunos cronistas decimonónicos, como el conde de Clonard, sujetos a las limitaciones conceptuales y metodológicas predarwinistas.

6 Batalla de Ameixial 1663 El principio del fin
Durante la larga guerra de Portugal (1640-1668), el Rey Planeta y sus tercios intentaron recuperar el reino vecino en numerosas ocasiones. De todas ellas, la campaña más amenazante hacia la rebelde dinastía lusa de los Bragança fue la dirigida por el bastardo real, don Juan José de Austria, el cual consiguió tomar Évora en 1663 y apuntar incluso hacia Lisboa.

7 Los tercios en el arte español
La investigación expone el tratamiento artístico que se le ha dado a los Tercios españoles desde sus inicios hasta hoy. Partiendo del gran Salón de Reinos ideado por el Conde Duque de Olivares hasta las producciones de Augusto Ferrer- Dalmau «el pintor de batallas». El artista es el máximo referente de pintura de historia militar español de todos los tiempos, tanto por la cantidad, como por la calidad y el rigor documental de sus producciones.

Recreación Procesión Empel JEXTERCIOS
Recreación del conocido como el Milagro de Empel, ocurrido en 1585 en Flandes, por las calles del casco antiguo de Badajoz la tarde noche del 03DIC22. Esta recreación fue realizada por la Asociación Tercio de Olivares (Sevilla) con sus recreacionistas. Dicha representación ha sido patrocinada por la Diputación de Badajoz y la Brigada Extremadura XI , con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz y de la Asociación Alfonso IX.